El
agroturismo en España
ÍNDICE
1.El
agroturismo y su historia.
1.1
¿Qué es el agroturismo?
1.2
El inicio yla historia del agroturismo en España.
2.¿Por
qué querer juntar la agricultura con el turismo?
2.1
La integración entre turismo y agricultura se crea en dos niveles.
2.2
¿Por qué es deseable la interacción del turismo y agricultura?
4.Ventajas y desventajas del agroturismo
5.
Videos.
1.EL
AGROTURISMO Y SU HISTORIA.
1.1¿Qué
es el agroturismo?
El
agroturismo es una actividad económica y turística que consiste en
alojar visitantes o turistas en casas y espacios rurales
habitualmente en pequeñas localidades o fuera del hámbito urbano en
localidades de mayor tamaño, para entrar en contacto con la
naturaleza , practicar senderismo , excursionismo , conocer la
gastronomia y las costumbres del país. Las instalaciones suelen ser
antiguas masías y caseríos.
Su
práctica es muy frecuente en el Norte y en el interior peninsular ,
pero cada vez esta más repartida como en las Islas Baleares. Un
ejemplo que encontramos de agroturismo es en Son Terrasa en el
Oriente de Mallorca
1.1
El inicio y la historia del agroturismo en España
Cuando
surgió este turismo rural fue a mediados del siglo XX en países
europeos como Irlanda,Reino Unido,Francia...En cambio en España no
empieza hasta la década de los 80 que consiguió desarrollarse de
una forma más general en la Peninsula Ibérica sobretodo en
Asturias , en el País Vasco y Navarra.
Prinicipalmente
este turismo se creó con el objetivo de revalorizar, es decir ,
volver a darle importancia , a los espacios rurales por el echo de
que estas en continuo contacto con la naturaleza , como ya habiamos
mencionado antes. Se tratan de zonas que pueden ofrecer la asusencia
de contaminación y ruido en comparación con la zona urbana ,
riqueza histórica paisajística con paisajes extraordinarios de las
montañas y campos , la posibilidad de poder probar la gastronomía
tradicional y poder aprender sobre la vida agrícola. Por otro lado ,
también ha servido como obtención de fuentes de ingresos
alternativas a la agricultura o a la ganadería.

2.
¿POR QUÉ QUERER JUNTAR LA AGRICULTURA
CON EL TURISMO?
2.1La
integración entre turismo y agricultura se suele producir
a
dos niveles:
-
El de un turismo rural respetuoso y compatible con las actividades agrarias , aportando
elementos estéticos y
ambientales a la oferta turística. (Funciones territoriales y
ambientales).
-
El de un turismo rural que participa en las actividades agrarias
en su acepción más vivencial.
2.2
La interacción turismo y agricultura es deseable por:
-
La familia agraria pluriactiva puede ofrecer servicios turísticos.
-
La cultura de lo agrario puede ser un gran atractivo turístico.
-
El turismo rural genera una demanda de productos agrarios.
-
El turismo rural favorece las actividades agroartesanales.
-Al
generar rentas, crear infraestructuras y crear empleo,
el turismo actúa como un factor de estabilización laboral
de la mano de obra agraria.
-El
efecto multiplicador del turismo genera otras actividades
agroganaderas, como pueden ser la
recolección
de frutos silvestres, la micología, las plantas
aromáticas, etc.
-La
desaparición de la agricultura puede tener efectos desastrosos
sobre el turismo
3.La
oferta , tipo de turista y sus intereses
La
oferta española en el agroturismo aveces presenta carencias a la
calidad de los alojamientos , sin embargo se disfruta al máximo la
experiéncia. Por lo general se puede decir que el tipo de turista
que hace uso de esta oferta en España es mayoritariamente un turista
nacional, normalmente en fines de semana,puentes,Navidad,Semana Santa
y verano.Los destinos más demandados y por lo tanto podemos
calificar como favoritos son Castilla y
León,Cataluña,Asturias,Cantabria y Galicia.Lo que les atrae son las
actividades al aire libre , la restauración de este ambiente buscan
espacios abiertos en paisajes en los que no se
perciba
la intervención de la mano del hombre y donde sea posible contemplar
especies animales y vegetales en su hábitat, así como practicar
actividades lúdicas, deportivas y culturales. El motivo de su viaje
suele ser por ocio vacacional.
Las
comunidades autónomas como Baleares o Murcia , con zonas turísticas
principalmente costeras , alcanzan una gran cantidad de pernotaciones
de turistas extranjeros en alojamientos de turismo rural.
A
continuación encontrareis una série de imágenes donde podeis ver
el tipo de actividades que se pueden hacer en el sector de
agroturismo

Poder
alimentar al bestiar.
Cultivo
de productos de la zona.
Senderismo o excursionismo.
4.Ventajas
y desventajas del agroturismo
Evidentemente
encontramos ventajas y desventajas de la práctica de esta actividad
ecónomica , las podemos clasificar de dos tipos difrentes impactos
socio-económicos e impactos medioambentales.
Impactos
socio-económicos
Convenientes:
-Creación
de puestos de empleo.
-Fijación
de la población rural.
-Recuperación
o revalorización de oficios y producciones tradcionales.
-
Intercambio o influencias culturales entre el mundo rural y el urbano
-Mayor
interés en el ámbito rural entre población autóctona y turistas.
Inconvenientes:
-Riesgo
de abandono paulatino de actividades agrarias.
-Monoactivad , es decir, excesiva dedicación al turismo.
-Inversiones
excesivas en servicios innecasarios para el mundo rural.
-Conflictos culturales entre población autóctona y turistas.
Impactos
medioambentales:
Convenientes:
-Sujeción
de la población en el medio rural
-Mejora en la calidad de los servicios de conservación.
Inconvenientes:
-Aumento
de contaminación como el desperdicio de residuos o del agua..
-Disminución del suelo agrícola y forestal , por el aumento de construcciones.
-Agresiones o problemas en las capas superiores del suelo con el riesgo de erosión consiguiente.
5.
Video
Por
último he introducido estos pequeños reportajes sobre el
agroturismo (El Capriolo TV):
Corrija la ortografía y la redacción y amplíe las fuentes de información.
ResponderEliminar